martes, noviembre 25, 2008

Germán Miller "Hay que ganar de local y de visitante"


El jugador del Deportivo Patagones aseguró que es la clave para obtener el torneo Oficial. Reconoció que el equipo tuvo que trabajar mucho para doblegar a Fátima 3 a 1 el pasado domingo.
El futbolista del Deportivo Patagones, Germán Miller, señaló que para salir campeones “hay que ganar de local y de visitante”, en referencia a la pelea por el título del torneo Oficial de primera división.“El partido era muy difícil; sabíamos también que la cancha no nos iba a acompañar"
(En la cancha de Villa Congreso es tan dificil jugar al fútbol por el estado del terreno -realmente lamentable la asociación de pozos y mogotes en toda su superficie- que debería ser excluida de los campos a utilizar en los encuentros de esta LRF).

Todos los rivales que nos quedan son complicados, por eso sabemos que si queremos tener una mínima posibilidad de pelear por el título hay que ganar de local y de visitante”, expresó.El ‘tricolor’ superó el pasado domingo a Fátima 3 a 1 por la undécima fecha del campeonato, victoria que le permitió convertirse en el único líder del certamen.“Fátima es un equipo muy ordenado y que te espera bien parado. Se hizo muy difícil poder jugar en esta cancha pero logramos un resultado muy importante para el grupo y la gente que nos acompañó”, sostuvo el jugador al momento de analizar el encuentro del domingo último.


En este sentido, Miller destacó la capacidad que tuvo el Depo para resistir los embates de Fátima y remarcó la actitud del equipo para lograr el triunfo en el tramo decisivo del partido. “Sabíamos que en los primeros veinte minutos del segundo tiempo se nos iban a venir para empatarnos y lo consiguieron. Pero en ese momento nos despertamos y pudimos ganar el partido”, comentó.


Miller convirtió dos de los tres goles del Deportivo Patagones. Al referirse a su buen presente, afirmó que todo se deber “al apoyo de sus compañeros” y “la confianza” que le deposita el entrenador Jaime De Vicenzi. “Por suerte las cosas me están saliendo bien. Esto es gracias al apoyo del grupo y la confianza que me da Jaime en cada fecha”, finalizó el futbolista Germán Miller.

lunes, noviembre 24, 2008

El Depo acostó a Fátima (3 a 1) y es único líder

Cristian "El Zurdo" Sosa pelea una pelota aérea ante la mirada atenta de Martín Escher.
Festejo de uno de los goles de Germán Miller

Deportivo Patagones sufrió más de la cuenta frente a Fátima en la mañana de ayer (el encuentro se inició a las 11 hs. un horario que le gustó mucho a la gente que llenó el predio junto a la ruta como se puede observar en las fotos) pero se impuso 3 a 1 en la cancha de Villa Congreso y continúa en la cima del torneo Oficial, en uno de los partidos válidos por la undécima fecha.
En el primer tiempo, puso en ventaja al ‘tricolor’ maragato Dennis Iogna (6m.) de tiro libre, en el complemento igualó para el ‘aurinegro’ Adrián Castrillo (22m.), pero luego Germán Miller anotó un doblete para darle los tres puntos al conjunto que conduce Jaime De Vicenzi (30 y 41m.).


Con este triunfo, el Deportivo Patagones suma 23 unidades, en tanto que Fátima quedó con 12 puntos.En el primer capítulo, la visita encontró la ventaja temprano. Cuando sólo se jugaban 6 minutos, apareció Iogna para sorprender al arquero Norman Bilbao con un tiro libre desde el sector izquierdo del ataque que terminó en el fondo del arco de Fátima.


Después de la apertura en el marcador, ambos equipos estuvieron parejos en la lucha en la mitad de la cancha, con más pierna fuerte que ideas para crear peligro en los arcos.Lo mejor llegó en la segunda etapa. Fátima comenzó a acercarse al arco defendido por Alfredo Cellerino a través de John Ortega, que siempre tuvo al maltraer a los defensores del Depo.Y fue mediante un desborde de Ortega que llegó la igualdad. A los 22’, el delantero dejó en el camino a Guillermo Abel, envió un centro perfecto y Castrillo señaló el 1 a 1 con un potente cabezazo.En los últimos quince minutos el ‘tricolor’ tuvo más resto físico y definió el pleito con dos anotaciones de Germán Miller. Cuando se disputaban 30 minutos, cayó el esférico al área de Fátima, Martín Escher la peleó y habilitó a Miller para que el ex Santo defina con un remate bajo.


A los 41’, en una contra perfecta, Iogna se escapó por la punta izquierda y lanzó un gran centro para que Miller, de cabeza, convierta el definitivo 3 a 1.


Victoria complicada, trabajada y muy valiosa para el equipo del oriundo de Arroyo de Los Berros e imparable volante por derecha que marcó una época del Tricolor Jaime De Vicenzi, que ahora mira a todos desde arriba y espera a Villa Congreso el fin de semana.




FÁTIMA 1 - DEPORTIVO PATAGONES 3




Cancha: Villa Congreso.


Arbitro: Julio Ardén.




Fátima: N. Bilbao; M. Villegas, G. Montero, G.Lauman y J. Krieger; M. Barilá, González, N. Parra. S. Robles; A. Castrillo y J. Ortega. DT: Carlos Blanco.




Deportivo Patagones: A. Cellerino; G. Sanz, G. Abel y O. Sosa; G. Miller, N. Sosa, A.Vejar, C. Sosa; D. Iogna; F. Gómez y E. Lamberti. DT: Jaime De Vicenzi.




Detalles: Goles: PT: 6m. Iogna (D). ST: 22m. Castrillo (F), 30 y 44m. Miller (D). Cambios: ST: Al comienzo, Murad por Barilá (F), 6m. Escher por Gómez (D), 13m. Sanger por Robles (F), 16m. Miranda por Lamberti (D), 21m. G. Krieger por Parra (F), 32m. R. Osman por Lauman (F).

jueves, noviembre 20, 2008

Los pibes saben que todo depende de ellos...

Denis Iogna - Cristian Sosa - Federico Gomez - Emanuel Riera
El presente del Tricolor
Marini como siempre a full

Martín "El Ruso" Escher llegó para aportar su potencia y sus goles.




martes, noviembre 18, 2008

"Son todas finales y tenemos que ganarlas" (German Miller)



Deportivo Patagones tuvo un domingo perfecto. Impuso autoridad en el clásico frente a Jorge Newbery, lo ganó cómodamente 3 a 0 jugando de local ante una parcialidad que se hizo sentir y para redondear, se subió a la punta del torneo Oficial de fútbol.

El volante Germán Miller, una pieza fundamental en el buen funcionamiento del equipo, marcó que el grupo es consciente que si quiere llegar a algo, debe ganar todos los partidos, y el domingo el equipo cumplió a la perfección.

“Para nosotros son todas finales, desde que empezamos a remontar sabemos que todos los partidos hay que ganarlos si es que queremos tener aspiraciones a algo, nos pusimos eso en la cabeza y creo que vamos a salir adelante”, enfatizó Miller luego de la victoria del Depo por la décima fecha del campeonato que lo tiene como líder junto a Sol de Mayo, con 20 puntos.

Ya a los 13 minutos del primer tiempo, el ’tricolor’ estaba arriba 2 a 0 frente a un Newbery dormido y sin ideas.
“El técnico (Jaime Devincenzi) nos dice que tenemos que salir todos los partidos a ahogar al rival, esa es nuestra clave, aparte estamos muy bien físicamente y nosotros lo notamos”, marcó el volante.

“Era un partido clave, un clásico que había que ganar -prosiguió-, teníamos un poco de temor por el tema del parate ya que veníamos en remontada, pero el grupo está muy fuerte y con el trabajo en la semana se notan los resultados”.

Luego del segundo gol -obra de Denis Iogna, mientras que el primero había sido convertido por Nicolás Sosa-, el encuentro bajó el nivel y se tornó discreto.

“Creo que si, bajamos un poco el rendimiento, nos metimos en el juego de ellos y ahí se notó un poco que el ritmo del partido bajó, pero sacamos un buen resultado y fue un triunfo justo”, argumentó Miller.

Con respecto a la alegría que significa ganar un clásico, afirmó: “Es el primer año que estoy acá y la verdad se festeja mucho, yo estoy muy contento”, finalizó.

La undécima fecha
En la próxima fecha, Deportivo Patagones visitará a Fátima.
La undécima jornada también ofrecerá seis duelos más, entre los que se destaca el clásico barrial entre Santo-Lavalle, que se jugará el sábado en Sol de Mayo.

Por su parte, Sol de Mayo recibirá a San Lorenzo en otro partido que promete, Villa Congreso enfrentará en su cancha a Villalonga y San Martín jugará con la Peña Patagonia Azul y Oro.

En Mayor Buratovich, Fútbol y Tenis chocará con Fortín Club de Pedro Luro y La Loma recibirá en el estadio de Jorge a Libertad.


Conceptos de Germán Miller, tras la victoria del Depo sobre Jorge que le permitió ser líder.

lunes, noviembre 17, 2008

El Depo liquidó a Jorge y se subió a la cima...


Ganó el clásico maragato por 3 a 0 con goles de Nicolás Sosa, Denis Iogna y Martín Escher. Ahora manda en el campeonato junto a Sol de Mayo.

Sólo 15 minutos le bastaron a Deportivo Patagones para vencer a Jorge Newbery 3 a 0 en el clásico maragato y subirse a la punta del torneo Oficial, tras jugarse la décima fecha.


Con goles de Nicolás Sosa, Denis Iogna y Martín Escher, el ’tricolor’ alcanzó a Sol de Mayo en lo más alto de este apasionante campeonato, luego de ganar en su cancha.¿Por qué 15 minutos le fueron suficientes al Depo para liquidar la historia? Porque el conjunto de Jaime Devincenzi salió de entrada a acorralar a su rival, empleó la fórmula de atacar por derecha y obtuvo sus frutos.


El primer gol llegó a los 9 minutos. Germán Miller se proyectó por ese sector, tiró el centro al área y Nicolás Sosa de primera la clavó al fondo de la red. 1 a 0.


El segundo cayó a los 13’. Esta vez fue Oscar Sosa quien subió por derecha y asistió a Iogna que con una muy buena definición de zurda, liquidó a Danilo Vega. 2 a 0.


Con la ventaja, el local se relajó y Jorge nunca encontró el camino para salir del letargo y así el resto del primer tiempo cayó en un pozo.Poco cambió la historia en la segunda mitad ya que ninguno proponía ideas. Depo, con un Cristian Sosa que estuvo muy dinámico durante todo el duelo, inquietó un par de veces a Vega, mientras que la visita buscó con algunas jugadas aisladas que Alfredo Cellerino resolvió bien.

El tercer gol ’tricolor’, que llegó a los 41’ a través del ’Tanque’ Escher -un juvenil delantero que promete y que fue goleador del partido de reserva con dos conquistas- sólo fue para decorar un partido que desde los 15’ de la etapa inicial ya estaba liquidado.
Deportivo Patagones fue muy superior a Jorge.


DEPORTIVO PARAGONES 3 - JORGE 0

Arbitro: Gustavo Quiroga.

Cancha: Deportivo Patagones.


Deportivo Patagones: Cellerino; O. Sosa, Sanz, Vejar y Abel; Miller, Riera, Iogna; C. Sosa; Liendaf y N. Sosa. DT: J. Devincenzi.


Jorge: Vega; González, Matías Rubilar, Gaitán y Giglioto; Fúrfuro, Contreras, Calvo; Franco; Matías Rubilar y Martínez. DT: H. Trejo.


Detalles: Goles: PT: 9’ N. Sosa (DP) y 13’ Iogna (DP). ST: 41’ Escher (DP). Cambios: 26’ Quiroga por Gaitán (JN) y Duarte por N. Sosa (DP), 28’ Miranda por Miller (DP), 32’ Escher por Liendaf (DP). Expulsados: ST: 22’ Riera (DP) y 48’ Calvo (JN).

miércoles, noviembre 12, 2008

Gastón Cellerino es la opción del Siena de Italia...


Cellerino es la opción del Siena de Italia, si Ronaldo no acepta la oferta
Cellerino festeja uno de los goles, es el goleador del fútbol chileno.

El joven delantero Viedmense que milita actualmente en el Rangers de la primera división Chilena, Gastón Cellerino, es la primera opción si Ronaldo no acepta la oferta que hizo el Siena de Italia por el atacante brasileño, así lo asegura el medio digital Español Goal.com.


El presidente del Siena quiere a Ronaldo para salvarse del descenso, ofreció más de 100.000 euros por cada gol que anote el histórico atacante brasileño si ficha por el conjunto italiano. En caso de que el jugador del Milán no acepte la oferta, los directivos del Siena tienen en carpeta al Viedmense para que sea el refuerzo que les de los goles necesarios para salvarse del descenso, comenta en su portada el medio español.

En tanto que Cellerino volvió a convertir este fin de semana por la última fecha de la fase regular en el encuentro jugado en Talca frente al conjunto de la Universidad de Chile.

A los 23 minutos del primer tiempo, luego de un mal despeje de la defensa rival le queda el balón a Cellerino que la debe dominar con el pecho de forma incomoda, pero que logra resolver de gran forma acomodando la pelota contra el palo izquierdo del arquero Miguel Pinto de aquel país.

De esta forma, el ex jugador del Deportivo Patagones, Boca Júniors (jugó en las divisiones inferiores) y San Martín de Porras de Perú, entre otros clubes, continua demostrando el gran presente que esta viviendo en tierras trasandinas con 15 goles y luego de que su equipo quedará sin chances de disputar la próxima edición de la Copa Libertadores.

El conjunto del Rangers busca finalizar la temporada lo mas alto posible en las posiciones.Vale destacar que el equipo en que milita Cellerino, esta realizando una gran campaña teniendo en cuenta que es un club chico de Chile y hasta el momento alcanzo la clasificación para la disputa de los juegos de play off en los cuales se enfrentarán los 8 mejores conjuntos del torneo Clausura.

martes, noviembre 04, 2008

Las penas serán más duras para los actos violentos en el fútbol


Los árbitros y dirigentes acordaron que ante un nuevo hecho de violencia, el conjunto implicado será expulsado del torneo. Fue luego de una reunión que sostuvieron tras los incidentes que llevaron a parar el fútbol. Este fin de semana volverá la acción.
Luego de los hechos de violencia que se registraron el fin de semana del 25 y 26 de octubre en Pedro Luro y San Antonio, y que llevaron a parar el fútbol tras la protesta de los árbitros -los principales perjudicados-, los dirigentes y jueces se reunieron y tomaron varias decisiones entre las que de destaca que ante un nuevo incidente de grave magnitud, el equipo implicado será expulsado del torneo.

El cónclave se desarrolló en la noche del viernes en la sede de la Liga Rionegrina entre el presidente de la entidad, Alberto Beacon, directivos de los equipos y árbitros. El objetivo fue analizar los hechos de violencia originados en Pedro Luro en el partido entre Fortín Club y Santo FC de primera división, que terminaron en una agresión a los jueces Gustavo Contreras y Julio Ardén por parte de simpatizantes del equipo local, jugadores y dirigentes.El encuentro fue suspendido por Contreras a los 30 minutos del segundo tiempo con triunfo parcial de Santo 2 a 1.También se estudiaron los incidentes que se registraron en San Antonio, donde un hincha agredió al árbitro Carlos García en el partido de cuarta entre Racing y Conesa.


Ante estos hechos, la Asociación Civil de Jueces de la Comarca decidió no arbitrar el fin de semana que pasó en repudio a lo ocurrido.Los jueces que estuvieron presentes en la reunión fueron Carlos Gómez, Luis Jaramillo y Julio Ardén, quienes terminaron conformes con el diálogo y las determinaciones que luego fueron tomadas.

Se decidió que de ahora en adelante, ante un hecho de violencia o gravedad de gran magnitud, como lo sucedido en Pedro Luro, quedará expulsado del certamen el equipo implicado.

Este artículo comenzará a regir este fin de semana cuando retorne la actividad del Torneo Oficial con el desarrollo de una nueva fecha en todas las categorías.

sábado, noviembre 01, 2008

La Señora Presidenta Dra. Cristina Fernandez de Kirchner visitó el Hospital Artémides Zatti

La Presidenta de la Nación en su visita al Hospital Artémides Zatti con el Jefe del Servicio de Cirugía Dr. Carlos H. Mercapide.

Paran los árbitros de la LRF









Los árbitros no quieren dirigir


Enviaron una nota a la Liga Rionegrina ratificando la postura de parar el fin de semana. Se debe a las agresiones que sufrieron el pasado domingo en Pedro Luro y San Antonio. El viernes habrá una reunión con los presidentes de los clubes.
El presidente de la Liga Rionegrina de Fútbol, Alberto Beacon, sostuvo que la Asociación Civil de Jueces de la Comarca envió una nota a la entidad que nuclea la actividad local determinando que no dirigirán ningún partido el fin de semana debido a los incidentes sucedidos el pasado domingo en Pedro Luro y San Antonio. “Respetamos la decisión de los árbitros, están en todo su derecho de parar. De todas maneras vamos a intentar juntarnos para charlar y tratar de resolver esta cuestión”, manifestó Beacon.

En este sentido, el titular de la Liga Rionegrina expresó que el viernes se reunirán con los presidentes de todos los equipos para concientizarlos y animarlos a darle un punto final a los hechos de violencia. “Queremos que todos aporten su granito de arena por el bien de la Liga Rionegrina.

Hay que entender que no se trata de una final por la Copa del Mundo, es un simple partido de fútbol”, manifestó el dirigente.

El domingo último, en el partido entre Fortín Club y Santo FC, por la octava fecha de Torneo Oficial, el juez Gustavo Contreras fue agredido por el jugador Alejandro López, mientras que el asistente Julio Ardén recibió un golpe en el rostro de un simpatizante del elenco de Pedro Luro. Antes estos inconvenientes, Contreras decidió suspender las acciones a los 30 minutos del segundo tiempo.

Por otro lado, en San Antonio, un árbitro también fue víctima de una agresión física por parte del padre de un jugador, en un encuentro de cuarta división. Esto sucedió el sábado pasado en el duelo que animaron Racing y Conesa. En esta oportunidad, Carlos García fue intimado por un simpatizante local.


Ratifican el paro de los árbitros



Los árbitros José Lamberti y Carlos García fundamentaron la decisión de realizar un paro de actividades al considerar que es imposible continuar el torneo con los focos de violencia que se observaron últimamente.
En sus declaraciones, los árbitros responsabilizaron a los encargados de los planteles, al Tribunal de Penas por no adoptar medidas acordes con el reglamento y a cierto sector del periodismo por emitir consideraciones fuera de lugar.




-¿A qué se debe el parate? ¿Hay posibilidad de dar marcha atrás?-




Lamberti: Nosotros vamos a parar en repudio a las agresiones que han sufrido nuestros colegas y solicitar una reunión con los presidentes de los clubes. La decisión está tomada y veremos cómo seguimos la semana venidera.




-¿Por qué hay tanta violencia?-




García: Personalmente, algo de culpa tiene el periodismo, porque no hay gente especializada y hacen lecturas muy por encima. Suelen decir que tal juez tuvo un “arbitraje pésimo”, pero no dan ningún tipo de fundamentos.-




Lamberti: En Luro había un periodista que manifestaba una supuesta mala intención del árbitro.-




García: Los chicos en divisiones formativas no tienen contención, dado que los mismos profesores son los que incitan a sus dirigidos. Los dirigentes tendrían que evaluar el tipo de persona que contratan.-También hay algún malestar con varias decisiones del Tribunal de Penas.




-Lamberti: Es un tema para conversar, pero hubo un caso puntual donde un jugador agredió al árbitro Carlos Gómez.




-García: Y le aplicaron una sanción de cinco partidos, cuando el reglamento dice de dos a cinco años.

viernes, octubre 31, 2008

El Depo evalúa jugar el Argentino C


La Comisión Directiva del club Deportivo Patagones evalúa ocupar la plaza disponible que tiene en el próximo Torneo Argentino C. La posibilidad de participar del certamen a nivel nacional depende de una cuestión presupuestaria.


El conjunto que ahora dirige Jaime Devicenzi, tiene la posibilidad de ocupar la plaza gracias a coronarse en los dos torneos del 2007, y tiene tiempo para confirmar su presencia ante la Liga Rionegrina de Fútbol hasta el próximo lunes, ya que esta entidad tiene que confirmar sus participantes ante el Consejo Federal el 22 de noviembre.

Quien ya confirmó su participación en el certamen que comenzará en enero del 2008 es el conjunto de Independiente de San Antonio Oeste, mientras que los otros dos clubes que están en condiciones de ocupar otra plaza son Villa Congreso (subcampeón el año pasado) y Barrio Lindo, por ser el último campeón del Torneo Integración.


Todo indicaría que el conjunto "Tricolor" sería el único de los tres equipos de la Comarca que ocuparía este lugar, y según se supo, la idea del club es mantener la base de jugadores que se encuentra actualmente en el plantel, a quienes se les sumarían Jorge el "Pato" Sáez y Luis "Pepo" Morel, quienes se encuentran recuperándose de lesiones.

lunes, octubre 27, 2008

Don Julio aparece siempre en la primera foto, pero no en la última (Juan P. Varsky)


Julio Grondona siempre aparece en la primera foto. Cada vez que un seleccionador asume el cargo, le estrecha la mano al presidente de la AFA y las cámaras registran ese momento fundacional. En 29 años de gestión saludó a Carlos Bilardo, Alfio Basile, Daniel Passarella, Marcelo Bielsa, José Pekerman y a Coco nuevamente. Durante esta semana, escuchará al comité de selecciones y tomará la decisión unilateralmente.

Para Grondona, ninguna opinión es vinculante a la hora de decidir? salvo la suya.


Así se hace en las reuniones del comité ejecutivo de la AFA, en las decisiones del Tribunal de Disciplina y en el funcionamiento del Colegio de Arbitros. Ninguna institución del país tiene una conducción tan verticalista como la Asociación del Fútbol Argentino.


Cuando no está Don Julio?, no pasa nada. El mundo se detiene hasta que regresa de Zurich, donde ejerce una de las vicepresidencias de FIFA y maneja la Comisión de Finanzas. Hace muchos años que está más pendiente de Suiza que de la Argentina. Sin embargo, concentra todo el poder en su persona. Aunque el fútbol argentino necesite de un presidente que le dedique todo su tiempo y toda su energía, nadie le cuestiona esta dispersión laboral. En realidad, no se le cuestiona nada.

Como presidente de AFA, ha hecho favores como prestarles dinero a los clubes para cubrir balances escandalosos e invitar a sus dirigentes a diferentes viajes. Estas prebendas se devuelven levantando la mano cada semana en las reuniones de comité ejecutivo y cada cuatro años en votos para la reelección.
En 1983, aún no era ?Don Julio?. Estaba solamente dedicado a la AFA y no tenía el poder de hoy. No existía la actual alianza entre la TV, los multimedios y el fútbol que tanto influye en las decisiones y en las opiniones. Una alianza que, sin dudas, ayudó a consolidar su hegemonía. Hace 25 años eligió a Bilardo, el entrenador del momento por su título con Estudiantes. Esa designación resultó un gran acierto de Grondona, quien lo sostuvo en el cargo a pesar de las presiones ejercidas por la Secretaría de Deporte del gobierno de Alfonsín. El título en México ?86 y la final de Italia ?90 le dieron status internacional y se convirtió en el ?vicepresidente del mundo?.
A fines de 1990, eligió a Basile. No era el entrenador del momento. Era Daniel Passarella, flamante campeón con River pero sin experiencia para el cargo. Influido por Juan Destéfano, dirigente de Racing, y Norberto Recassens, de Vélez, nominó a Coco. En 1994, llegó el momento de Passarella. Había ganado tres títulos con River pero también había construido una imagen de entrenador rígido y disciplinario. En ese tiempo, la opinión pública futbolera pedía ?mano dura? con esos jugadores que firmaban contratos de exclusividad con los canales de TV y usaban gorritas con publicidad. Grondona entendió el mensaje y convocó al candidato de todos.


En 2008, se huele una sensación muy parecida entre muchos hinchas: ?Alguien tiene que poner en caja a estos chicos que hacen lo que quieren?. Hace 14 años, un discurso similar permitió que el pelo corto fuera una condición obligatoria para jugar en la selección. Passarella también rechazó a los homosexuales y anunció que les haría una rinoscopia a los futbolistas. Hoy prohibiría el PlayStation y eliminaría el Messenger de las computadoras.
En 1998, Grondona ya era ?Don Julio?. Cambió su forma de designar al seleccionador. Esa responsabilidad le tocó a José Pekerman como director general de selecciones, un cargo especialmente creado para el exitoso entrenador de los juveniles. Bianchi había ganado todo con Vélez, pero no aceptó depender de Pekerman, el otro gran acierto deportivo del presidente de la AFA. Carlitos se fue a fundar el virreinato de la Boca y José eligió a Marcelo Bielsa.
En 2004, Bielsa renunció por su propia crisis energética. Grondona retomó el poder de decisión. Disponible tras haberse ido de Boca, Bianchi era el entrenador del momento. El presidente de AFA lo llamó por teléfono para ?tener la conciencia tranquila?. Pero no llegó a hablar con el DT. Sí Pedro Pompilio, a quien le explicó que quería pasar mucho tiempo con su familia. Horas más tarde, asumía Pekerman. Grondona nunca despidió a un entrenador, es cierto. Pero alguna vez ha hecho todo lo posible para que se fuera.
En 2006, apurado por el contrato con Renova, Grondona le dio la revancha a Basile, bicampeón con Boca. Ya despedido de Atlético de Madrid, el Virrey aún estaba bajo contrato con el club español. Podría haberse desbloqueado, indemnización mediante. Pompilio volvió a comunicarse con él y recibió la misma respuesta: ?Lo primero es la familia?. La afirmación no expresó todo el pensamiento de Bianchi, quien apeló a ?diferencias insalvables de principios? para explicar en la intimidad por qué nunca sería seleccionador nacional con este presidente de la AFA.
¿Por qué ahora sí? ?Sólo los imbéciles no cambian?, dice uno. ?Todo pasa?, dice el otro. Los dos deberían dejar a un lado el orgullo personal para tragarse el sapo de la mutua convivencia. Podría empezar a unirlos la tentación de despedirse de sus respectivas carreras con un título mundial en 2010. Pero, sinceramente, todavía me cuesta imaginar la foto de ese apretón de manos.
¿Cuál criterio prevalecerá a la hora de la nominación? Hoy no hay un ?entrenador del momento?. Russo va primero con San Lorenzo pero merece estar entre los candidatos a partir de los éxitos con Vélez y Boca. El último DT campeón se llama Diego Simeone, pero hoy a su River le va mal y ya se habla de un reemplazo. Es una excelente noticia que la furiosa actualidad no imponga un nombre y que la elección sea más programática que coyuntural.
Sergio Batista dirigirá al equipo en el amistoso contra Escocia. El interinato es una buena solución para evitar decisiones precipitadas como aquella de Basile en 2006. Pero considerarlo como opción definitiva sólo por la medalla dorada en Pekín sería un grave error. Los Olímpicos son una expresión menor, con restricción etaria y un mapa futbolístico totalmente distinto al de un Mundial. Checho llegó al Sub 20 impulsado por Humbertito Grondona, el hijo del presidente. En 2009 se jugará el Mundial de la categoría. No tendría sentido desarmar una estructura para los juveniles recientemente formada que incluye a Tata Brown y Héctor Enrique, otros campeones mundiales en 1986. Sin embargo, los alcahuetes de Grondona quieren a Batista, el más maleable de todos los aspirantes. Auténticos decadentes como Noray Nakis y Enrique Merelas forman parte del comité de selecciones. Nakis fue presidente de Armenio y ahora quiere serlo de Independiente. Su frase de cabecera es: ¡sí, Don Julio! En Alemania 2006, se lo podía ver con el uniforme deportivo oficial de la selección saltando y gritando dentro del ómnibus junto con los jugadores. Merelas maneja a El Porvenir desde hace más de veinte años. Recién en diciembre de 2006 admitió elecciones, que ganó con denuncia de carnets truchos y socios fantasmas. Por suerte también integra el comité el sensato Julio Alegre, ex dirigente de Estudiantes. Fue quien más cerca estuvo de Marcelo Bielsa durante su ciclo.
¿Y Maradona? El está convencido de que llegó su hora. Los jugadores lo aman y lo respetan. Los dirigentes no quieren tenerlo en su contra. Pero nadie se anima a decir públicamente que, más allá de su indiscutible conocimiento futbolístico, no lo ven preparado para todo lo que demanda el cargo: experiencia, manejo de grupo, planificación de entrenamientos, dedicación absoluta y estabilidad emocional. Seguramente esta semana sabremos quién será el seleccionador nacional a partir de 2009. Sea quien fuere, ya sabe que Julio Grondona nunca aparece en la última foto.

Los pibes del Depo pusieron todo en Villalonga (2 a 0)


Depo ganó en Villalonga y sigue arriba
Se impuso 2 a 0 mostrando momentos de gran fútbol y se mantuvo en la cima del Oficial junto con Villa. Denis Iogna y Daniel Miranda anotaron para el “tricolor” maragato.

Deportivo Patagones ratificó su condición de líder del Torneo Oficial de fútbol junto con Villa Congreso al imponerse sobre Villalonga 2 a 0 como visitante, en uno de los duelos válidos por la octava fecha
En el complemento, Denis Iogna abrió la cuenta para el elenco “tricolor” (27m.) con un golazo desde afuera del área ("El pequeño" volante sigue en ascenso y demuestra sobre el cesped su sobrada calidad y técnica) , en tanto que Daniel Miranda (que entró en el complemento) amplió el marcador para la visita en el tramo final del encuentro (41m.).

El triunfo le permitió al Deportivo Patagones sumar 17 unidades al igual que Villa Congreso, que el sábado venció 3 a 0 a la Peña Patagonia Azul y Oro en San Javier, en el adelanto de la octava jornada del certamen.

El choque disputado en la tarde de ayer en Villalonga tuvo dos expulsados. Por el lado del conjunto local fue Méndez el que tuvo que abandonar el campo de juego en forma anticipada, mientras que en la visita Federico Gómez también siguió el mismo camino.

El “tricolor” se llevó tres unidades muy importantes en la lucha por el título frente a un rival directo. El equipo que conduce Jaime De Vicenzi, y que fecha a fecha está mostrando la impronta del oriundo de Arroyo de los Berros (y del Colo Gruld, su ayudante de campo) dominó claramente las acciones del partido, aunque tuvo que esperar hasta el último cuarto de hora para poder concretar los goles.



VILLALONGA 0 - Deportivo Patagones 2

Cancha: Villalonga. Arbitro: Carlos Gómez.

Villalonga: M. Massera; H. Almendra, M. Kreitz, Ibarroule y J. Urrutia; A. Méndez, C. Alvarez, C. Haure, J. Verticchio, m. Gómez y G. Eberling. DT: Marcelo Katz.

Deportivo Patagones: A. Cellerino; G. Abel, A. Vejar y O. Sosa; A. Marín, E. Riera, N. Sosa, C. Sosa; D. Iogna; G. Miller y F. Gómez. DT: Celso Quinteros.

Detalles: Goles: ST: 27m. Iogna (D), 41m. Miranda (D). Cambios: ST: Sandroni por Urrutia (V), Fiori por Haure (V), I. Eberling por Gómez (V), Ricardo por G. Eberling (V), Miranda por Miller (D), Idiarte por Iogna (D). Expulsados: ST: Méndez (V), Gómez (D).

viernes, octubre 24, 2008

El fútbol los extraña (Pepo y El Pato)


Pepo Morel y El Patito Sáez se recuperan de sus lesiones y sueñan con estar jugando en el 2009.

lunes, octubre 20, 2008

El Depo va a dar pelea...




Goleadores Torneo Clausura LRF




Iván Luquet (Sol) 7


Federico Gómez (Depo) 7


Gabriel González (Lavalle) 6


Martín Rubilar (Jorge) 5


Omar Bretz (Lavalle) 5


Daniel Cellerino (Villa) 4


Joaquín Catrilef (Villa) 4


Gastón García (Santo) 3


Gustavo Eberling (Villalg.) 3


Federico Faroux (Villa) 3


Roberto Benegas (Fortín) 3


Javier Verticcio (Villalg.) 3


Mauro Ullúa (Fortín) 3


Denis Iogna (Depo) 3


J. Pichumán (S. L.zo) 3


Adrián Castrillo (Fátima) 3


Guillermo Pretti (Libertad) 3

domingo, octubre 19, 2008

El Tricolor venció a Lavalle por 3 a1

Federico Gómez y Nicolás Sosa salen aplaudisos por la hinchada local.
" El Mago" Emanuel Riera rodeado de camisetas azules trabaja en el medio campo y sigue en escenso.

Con el buen juego y los triunfos vuelve la alegría al grupo dirijido por Jaimito De Vincenzi





Con fútbol y goles, Depo es el nuevo líder


Deportivo Patagones jugó su mejor partido del campeonato, venció en su cancha a Lavalle 3 a 1 y de esa forma se convirtió transitoriamente en el único líder del torneo Oficial 2008.
La victoria ’tricolor’ se vio cristalizada con los goles de Oscar Sosa, Adrián Marín y Denis Iogna, todos en la segunda mitad. La ventaja transitoria para Lavalle había sido obra de Gabriel González en el primer tiempo.
Un intenso y entretenido duelo fue el que se vivió en el estadio ’tricolor’, en el que fue el Deportivo el que tomó la manija en la segunda mitad. El primer grito de gol llegó para Lavalle a los 38’ de la etapa inicial a través de una cabeza del goleador González.
Pero en el complemento, a los 10’, Emanuel Riera realizó una gran jugada por izquierda, se la cedió a Oscar Sosa que remató al segundo palo.
Seis minutos más tarde, Marín con una tijera espectacular remató al primer palo y Catellani la dejó escapar.
El tercero llegó a los 48’ a través de Iogna, luego de una muy linda jugada de Riera.
Cuando iban 30’, el partido estuvo detenido unos minutos por incidentes entre los jugadores, aunque no pasó a mayores.

DEPORTIVO PATAGONES 3 - LAVALLE 1


Arbitro: Raúl Quiroga.


Deportivo Patagones: Cellerino; O. Sosa, Sanz, Vejar, Abel; Miler, Riera, D. Iogna; Marín; Gómez y C. Sosa. DT: Jaime Devincenzi.


Lavalle: Catellani; Entraigas, Bretz, Crespo y Marengo; Paredes, Pazos, Quinteros; Avendaño; González y Forteti. DT: Alberto Entraigas.


Detalles: Goles: PT: 38’ González (L). ST: 10’O. Sosa (DP), 16’ Marín (DP) y 48’ Iogna (DP). Cambios: ST: Quiriban por Avendaño (L), 25’ N. Sosa por Marín (DP) y López por Quinteros (L), 31’ Miranda por Abel (DP), 42’ G. Sosa por Gómez (DP). Expulsados: ST: 29’ Devencenzi y 31’ Entraigas.

Posiciones
Equipos Pts J G E P

Deportivo Patagones 14 7 4 2 1

Villa 13 6 4 1 1

Villalonga 13 6 4 1 1

Sol de Mayo 11 6 3 2 1

Jorge 11 6 3 2 1

Lavalle 10 6 3 1 2

Fortín Club 10 6 3 1 2

Santo FC 10 6 2 4 0

San Lorenzo 8 5 2 2 1

Fátima 8 6 2 2 2

Fútbol y T. 6 7 1 3 3

San Martín 5 6 1 2 3

La Loma 4 7 0 4 3

Libertad 1 7 0 1 6

Peña 0 5 0 0 5


Deportivo Patagones quedó transitoriamente único líder del torneo Oficial de la Rionegrina tras vencer a Lavalle por 3 a 1.
El cotejo, válido por la séptima fecha, mostró a un conjunto maragato en alza, que demostró sus pretensiones de campeón frente al actual titular del fútbol local.





lunes, octubre 13, 2008

La ficha médica y la actividad física


Pretender que en nuestro país la actividad física y/o deportiva de una persona pase por el tamiz previo de una ficha médica de salud, se asemeja a una utopía.
Para muchos, exigir una ficha de salud puede ser la idea de un trasnochado que con una zancadilla sólo pretende "burocratizar" la actividad física.
Es que existe una presunción de sanidad implícita que invalida de plano su implementación.
Tal premisa parte del siguiente presupuesto: "Si la actividad física y deportiva es saludable por sí y abandonar el sedentarismo es hoy poco menos que un consejo divino, por qué perder el tiempo y agotar las preciadas energías en papeles, en lugar de activar sin prolegómenos los músculos y tendones".
De tal suerte en nuestro medio: 1) No se acostumbra a utilizar fichas médicas de salud. 2) No se confía en la utilidad de contar con dicha fuente de información. 3) Se entiende que la finalidad de la misma sólo consiste en deslindar responsabilidades.
Así es frecuente en los establecimientos educativos que seudo-fichas médicas sean llenadas por padres que en un rápido "multiple choice" consignan si su hijo padeció alguna de las enfermedades caprichosamente allí tabuladas y si está en condiciones de realizar las clases de Educación Física.
En los gimnasios por su parte y a pesar de existir normas como el artículo 9 de la ley 12.329 (provincia de Buenos Aires) y el art. 3 de la ley 139 (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) que exigen la presentación periódica de un certificado médico; extrañamente tal recaudo es cumplimentado.
En los clubes -salvo honradas excepciones- tampoco es moneda corriente su implementación. Vienen a la memoria las palabras de Diego Grippo, médico de la Asociación Argentina de Básquet que ante la muerte del jugador Gabriel Riofrío en pleno partido de la Liga Nacional dijo: "No existe ninguna entidad que se encargue de realizarles chequeos médicos a los jugadores de la Liga. Nadie los controla, no existe una regla o una ley que los obligue a hacerle un electrocardiograma o una ergometría. A partir de ahora debería ser obligatorio que todos los clubes al comienzo de la Liga les efectúen estudios de todo tipo a sus jugadores".
Se participa de la idea -muchas veces fundada- que pedir una ficha médica a un alumno es poco menos que un calvario y que solicitar certificados a los asociados de un gimnasio o de un club puede ahuyentar a éstos hacia aguas más tranquilas.
En definitiva, la anarquía que existe en esta materia es tal, que cada vestido se cose de acuerdo con el gusto del modisto del lugar.
Abordados estos conceptos liminares y para comprender mejor el tema, resulta menester determinar: a) ¿qué es una ficha médica de salud? b); ¿en qué casos debiera ser implementada? y c) ¿cuál es la finalidad de su uso?
Una ficha médica de salud es un documento individual expedido por un profesional matriculado, en el que se consignan los datos de la persona, antecedentes de salud, examen clínico, estudios complementarios -en caso de corresponder- y la autorización para la práctica de actividades físico-deportivas por un período determinado de tiempo.
Participo ampliamente del principio general que recomienda la actividad física y deportiva por sus beneficios harto difundidos, tanto físicos como mentales.
También del respeto a la autodeterminación de las personas y a la asunción de los riesgos de sus actos.
Más, cuando las actividades son dirigidas, conviene hacer diferenciaciones entre unas y otras.
Así un trabajo de entrenamiento donde existan esfuerzos o intensidades crecientes; una actividad -cualquiera sea- que se desarrolle a lo largo de un período significativo de tiempo; actividades como colonia de vacaciones, campamentos, viajes de estudio, torneos competitivos o terapias de rehabilitación no podrían prescindir, a mi entender, de una ficha médica de salud.
Gracias a este sencillo formulario se han logrado detectar, por ejemplo, casos de soplos cardíacos, escoleosis - cifosis, pie plano e informar sobre epilepsias, asmas o alergias, datos vitales para que el profesional a cargo de la actividad física oriente su práctica y evite ejercicios o posturas contraindicadas.
En contraposición, una simple nota firmada por un padre o un certificado médico que otorgue la aptitud -en algunos casos sólo por el día de la fecha- no aporta ningún dato significativo para que la actividad física a implementar sea realmente seria y beneficiosa. Estas últimas alternativas -lamentablemente, hoy las más utilizadas- son como un cuchillo sin filo. Tienen la forma y la apariencia del utensilio, todos aseguran que es un cuchillo, pero al momento de cortar no sirve para nada.
Es decir que la ficha de salud no debiera ser un permiso del padre que en ejercicio de la patria potestad autoriza a su hijo a la práctica deportiva o un "apto" médico de sólo tres líneas. Dicha constancia podrá servir eventualmente para deslindar responsabilidades, tema que si bien no es menor, si se persigue una finalidad formativa, termina siendo parcial e insuficiente.
Deberá entonces apuntarse a un informe más analítico que dé las respuestas para un seguimiento profesional ordenado y que permita saber cómo actuar en cada caso ante una situación de emergencia.
En tal sentido, hoy el Profesorado de Educación Física está abriendo paso a la licenciatura con rango universitario. Las orientaciones con mayor predicamento apuntan al entrenamiento deportivo, la salud y la educación.
Un licenciado, cuya especialización presume un conocimiento que implica mayor responsabilidad (Art. 902 CC) no podrá a mi criterio dirigir un entrenamiento con cargas progresivas, o una actividad de rehabilitación, si no cuenta con información clave para su instrumentación.
Además, la ficha de salud puede suministrar datos que no siempre surgen del relato corriente del deportista o alumno, tales como trastornos de la alimentación o tratamientos psicológicos, situaciones que permiten un abordaje integral de la persona.
En definitiva, en todos estos casos, si se trata de saber qué hacer, cómo, cuándo y dónde, contar con una ficha médica de salud será una herramienta de suma utilidad.
Asimismo, en los casos en que un alumno o deportista prosiga con la actividad en el tiempo, el cotejo de fichas de salud permitirá evaluar el crecimiento y los progresos o avances habidos en un determinado período.
Entiendo por último que no corresponde estandarizar el contenido de la ficha médica. Ésta debiera ser diferenciada según la disciplina deportiva o actividad física de la que se trate. (No es lo mismo la de un alumno de escuela que la de un yudoca o la de un velocista).
Así cada federación o asociación, a mi juicio, debería confeccionar su propia ficha médica de salud, previa consulta a médicos especialistas, entrenadores y deportistas.
También las carteras de Educación tanto nacionales como provinciales, debieran pasar a un modelo de ficha de salud más detallado, con consenso interdisciplinario previo.
Este enfoque más amplio del tema privilegia ante todo: 1) la atención primaria de la salud fundada en la prevención; 2) la jerarquización de la actividad física y deportiva; 3) el mejoramiento de la calidad de vida del destinatario.
Se podrá criticar que pensar en perfeccionar estas cuestiones en nuestra realidad, cuando hay necesidades básicas insatisfechas, es poco menos que una entelequia.
Pero al mismo tiempo hay lugares donde, por ignorancia o desinformación, no se utiliza la ficha médica de salud tal como se propone, pudiendo haberse implementado este modelo de trabajo desde mucho tiempo atrás.
Para que haya un cumplimiento masivo de la ficha médica de salud que llegue a toda la población, sería criterioso pensar en la implementación de una norma que condicione sin restricciones a las obras sociales, medicinas prepagas y hospitales a cubrir al menos una vez por año una ficha médica de salud por persona que realice actividad física y deportiva.
También podría instrumentarse un sistema para que los seguros de responsabilidad civil de establecimientos educativos -contemplados por ley 24.830- otorguen una prestación de este tipo para los alumnos que concurren a las escuelas públicas.
Algún día, la implementación de una ficha médica de salud dejará de ser una utopía. Mientras tanto, como dice Eduardo Galeano, la utopía nos sirve? para caminar.

MARCELO ANTONIO ANGRIMAN
Especial para Río Negro
(*) Abogado. Prof. Nac. Ed. Física. Autor Legislación de la Actividad Física y el Deporte.
marceloangriman@ciudad.com.ar

domingo, octubre 12, 2008

El Depo tumbó a Barrio Lindo (1 a 0 en cancha de Sol de Mayo)

El Tricolor continua con una campaña imprevisible, pero cuando se despiertan los que pueden generar fútbol los fantasmas se despiertan y salen los resultados.
Con gol de Denis Iogna, casi finalizando el encuentro los Maragatos vencieron a San Lorenzo de Barrio Lindo por 1 a 0.
Prendiendose en la parte más alta de la tabla. A no ilucionarse mucho, si a confiar que las cosas se pueden hacer mejor.
Posiciones

Equipos Pts J G E P
Villa Congres 13 6 4 1 1
Villalonga 13 6 4 1 1
Deportivo Patagones 11 6 3 2 1
Jorge 11 6 3 2 1
Lavalle 10 5 3 1 1
Sol de Mayo 10 5 3 1 1
Fortín Club 10 6 3 1 2
San Lorenzo 8 5 2 2 1
Fátima 8 6 2 2 2
Santo FC 7 5 1 4 0
Fútbol y T. 5 6 1 2 3
San Martín 4 5 1 1 3
La Loma 3 6 0 3 3
Libertad 1 6 0 1 5
Peña 0 5 0 0 5

jueves, octubre 09, 2008

Se viene el Salón de Usos Múltiples...

El Loly Llambay en el lugar donde se está rellenando para hacer el SUM
Dirigentes (Loly y Biyu Montiel) posando son el camión que descarga tierra.


lunes, octubre 06, 2008

El Depo se recupera goleando...(6 a 0 a Peña de Boca)



Deportivo Patagones se recuperó a puro gol luego de vapulear a la Peña Patagonia Azul y Oro 6 a 0 en el encuentro que jugaron ayer a la tarde en el estadio ’tricolor’ por la quinta fecha del torneo Oficial 2008.
Tres conquistas de Federico Gómez, una de Fernando Duarte, Denis Iogna y Germán Miller, le dieron la victoria al equipo que dirige Jaime Devicenzi que cortó así dos fechas en la que no conocía el triunfo.
Este resultado lo dejó al Depo con 8 puntos, a 5 del líder Villalonga, y es otro de los equipos que se prendió en la pelea.Por su parte, la Peña Azul y Oro acumuló su cuarta caída en lo que va del campeonato.
En la próxima fecha, el ‘tricolor’ jugará uno de los clásicos de Patagones como lo es el duelo frente a San Lorenzo, mientras que la Peña recibirá a Jorge Newbery.

DEPORTIVO PARAGONES : 6 - PEÑA PATAGONICA AZUL Y ORO : 0
Deportivo Patagones: Cellerino; O. Sosa, Sanz, L. Sosa, Miranda; Duarte, Riera, Miller; Marín; Gómez e Iogna. DT: Jaime Devincenzi.
Peña Patagonia Azul y Oro: Alcaraz; Ladino, Norastiaga, Ducans, Zunnarem; Huenchupán, Castillo, Dell Barz, Payalef; Sepúlveda y Suárez.
Detalles: Goles: PT: 19m, 35m y 40m Federico Gómez (DP), 29m Fernando Duarte (DP). ST: 12m Denis Iogna (DP), 39m Germán Miller (DP).

sábado, octubre 04, 2008

La cancha auxiliar esta quedando IM-PRE-SIO-NAN-TE !!!

Guille Rossio, Ruben Santoro y El Loly LLambay orgullosos posan para la foto
(Atrás Roberto labura).









Está terminado el alambre perimetral y se le pasó un rodillo para nivelarla y el cesped viene creciendo con fuerza (fotos del 2/10/2008).





lunes, septiembre 15, 2008

Pepo Morel operado de Pubialgia


Luis "Pepo" Morel fue intervenido quirúrgicamente de una dolencia muscular crónica (pubialgia) que lo tiene hace largos meses imposibilitado de realizar actividades deportivas en forma normal.
La cirugía realizada por los médicos Traumatologos Olego y Graziano fue un exito, todos esperamos verlo pronto con la tricolor sobre el pecho y disfrutando de su juego.

El Tricolor empató en Pedro Luro (2 a 2)



Deportivo Patagones rescató un punto en su visita a Fortín Club, de Pedro Luro, al empatar 2 a 2 ayer por la tarde, en uno de los choques válidos por la cuarta fecha del Torneo Oficial.Mauro Ullúa abrió la cuenta para el local cuando se llevaban jugados sólo 16 segundos y luego amplió la ventaja a los 32 minutos, de la primera etapa.


En el complemento descontó para el ‘tricolor’ Federico Gómez, a los 10 minutos, en tanto que Cristian Sosa estableció el 2 a 2 definitivo a los 34, por intermedio de un impecable tiro libre.


El partido tuvo seis expulsados por ambos bandos. En el local vieron la tarjeta roja Sebastián Juncúa, Fabián Espinoza y Facundo Huiriqueo, mientras que en la visita abandonaron el terreno de juego antes de tiempo Gonzalo Abel, Adrián Vejar y Elías Liendaf, además del técnico Jaime De Vicenzi y el ayudante de campo Jorge ‘Colorado’ Gruld.


Fortín Club había conseguido una ventaja importante en la primera parte, pero no supo administrarla y el Depo en el complemento logró equilibrar el marcador.Pese al punto obtenido, el elenco ‘tricolor’ quedó a siete unidades del puntero Villalonga.


FORTIN DE pEDRO LURO 2 - DEPORTIVO PATAGONES 2

Cancha: Fortín. Arbitro: Hugo Alderete.


Fortín: Martín Rapp; Martín Medina, Sebastián Juncúa, Lucas Bellini y Alejandro López; Fabián Marlia, Nelson Medina, Fabio Espinoza, Fabricio Stefanelli; Mauro Ullua y Roberto Benegas. DT: Fabián Pezzutti.


Deportivo Patagones: Alfredo Cellerino; Guillermo Abel, Gonzalo Sanz y Adrián Vejar; Adrián Marín, Nicolás Sosa, Emanuel Riera, Elías Liendaf; Germán Miller y Federico Gómez. DT: Jaime De Vicenzi.


Detalles:


Goles: PT: 16S. y 32m. Ullua (F). ST: 10m. Gómez (D), 34m. C. Sosa (D).

Cambios: PT: 17m. Pezzutti por N. Medina (F). ST: 10m. Dennis Iogna por Riera (D), 30m. Fabio Espinoza por Benegas (F), 35m. Lucas Echarren por Gómez (D), 44m. Gastón Sosa por Marín (D).

Expulsados: PT: 29m. Vejar (D), 30m. Juncúa (F) y Abel (D), 40m. Liendaf (D), 44m. Espinoza (F), Hiriqueo (F), al término del partido.


Hace una semana empataba con igual resultado (2 a 2) como local con Libertad, con dos goles de Federico Gómez.

lunes, septiembre 01, 2008

El Depo volvió al triunfo (2 a 0 a La Loma)




Deportivo Patagones recuperó la sonrisa tras vencer a La Loma 2 a 0, en el juego que ayer animaron en cancha de Jorge Newbery por la segunda fecha del torneo Oficial 2008.

Federico Gómez a los 16’ del segundo tiempo y Leandro Sosa en la última pelota del partido, marcaron los goles.

El encuentro careció de fútbol y emoción. En una cancha cuyo campo no está en las mejores condiciones, se vio a dos equipos sin ideas, apostando al pelotazo y poco juego por el piso. Así se fue el primer tiempo, en el que ninguno hizo algo para evitar el bostezo general.

LA LOMA 0 - DEPORTIVO PATAGONES 2
Arbitro: Carlos Rosas. Cancha: Jorge Newbery, local La Loma.
La Loma: Arena; Jorge Heredia, F. Seguel, J. Seguel y Grassa; Ramos, Recchi, Carrillo; Temprano; H. Seguel y Zúñiga. DT: L. Gálatro (interino).

Deportivo Patagones: Cellerino; O. Sosa, Sanz, Riera y Abel; Vejar, N. Sosa, Miller; C. Sosa; Gómez y Marín. DT: J. Devincenzi.

Detalles: Goles: ST: 17’ Gómez (DP), 50’ L. Sosa (DP). Cambios: ST: 13’ Romero por Temprano (LL), 22’ L. Sosa por Miller (DP), 26’ Kucich por Ramos (LL), 28’ Miranda por Riera (DP), 43’ Lamberti por Gómez (DP).

domingo, agosto 31, 2008

Fútbol en imágenes







miércoles, agosto 27, 2008

Jugar hasta la victoria siempre (Historias del fútbol)


Nació al calor de la crisis del 2001-2002, como un lugar de contención para los pibes más humildes de José C. Paz y San Miguel. Como en la liga local no les permitieron el nombre, se rebautizaron como Elche, homónimo del club español.

“Nos pidieron que tapáramos la cara del Che. Entonces, les pusimos unos ‘velcros’ a las remeras, con un parche de tela.”
Todavía con el eco de las cacerolas y el país en carne viva, en los albores de 2002, cuando hasta los Planes Jefes y Jefas se exiliaban de los hogares más castigados del conurbano bonaerense, un puñado de vecinos comenzó a reunirse en el límite de San Miguel y José C. Paz, con el fin de armar un proyecto social para contener a sus pibes. El puntapié inicial fue golpear la puerta del club barrial más cercano, Parque Jardín, para que todos los chicos pudieran tener la oportunidad de jugar ahí, pero jamás se abrió, “porque según nos dijeron, muchos de los pibes no alcanzaban el nivel futbolístico que se requería para competir”, recuerda Omar Sosa, uno de los emprendedores de esa iniciativa. Y fue entonces que nació un nuevo club, sobre la basura de un terreno baldío lindero al que los había rechazado. Por qué no, se preguntaron ese día. Por qué no fundar un nuevo espacio comunitario, con las puertas abiertas para todos. “Y por qué no llamarlo El Che”, se preguntó Omar Sosa. “Si hay un club que se llama Colón y otro que es Deportivo Roca, en alusión a un genocida, ¿por qué no tomar el nombre de una persona que simboliza la solidaridad y la lucha de los pueblos?”, insistió, y el círculo de padres adhirió. Hoy el Club Social y Deportivo El Che brota sobre las tierras del viejo basural, alumbrando la sombra del club vecino, en la esquina de Pichincha y Rivadavia. Allí juegan unos cien chicos, en distintas categorías, desde los 6 a los 15 años.
A la hora de enfrentar el escritorio de la Liga Municipal de José C. Paz, para anunciar que “El Che” tenía equipo, aquel sueño de Omar, junto a Jesús Gómez, Walter Farías, Javier Domínguez, Diego Ojeda, Adriana Salazar, Orlando Medina y algunos vecinos más, encontraría su primer traspié. “Nos inscribirnos con nuestro nombre –recuerda Sosa–, pero el día del sorteo del fixture nos enteramos de que estábamos anotados como Defensores de Parque Jardín. Alguien ahí nos rebautizó y, cuando preguntamos por qué, no nos dieron respuesta y nos ofrecieron camisetas gratis si usábamos otro nombre. El argumento era que no podíamos participar así, porque le estábamos dando un tinte político a una liga deportiva.” Como si prohibir el nombre del Che no se lo diera, el debate se sostuvo unos días, hasta que Omar sugirió otra opción: “Les propuse que usáramos el nombre de un equipo de España y dijeron que sí, porque se imaginaron que íbamos a ponerle Barcelona o Real Madrid”. Pero no. Elegimos el nombre de un equipo de Alicante: Elche. Y así quedamos fichados. Para ellos es ‘Elche’. Para nosotros, es ‘El Che’”.
Formalmente, todavía no se había presentado la otra insignia de la identidad futbolera, la camiseta. De fondo rojo, con vivos negros y sin publicidad, luce en el pecho la foto histórica de Korda al rostro del Che. “En la previa del primer partido, nos avisaron que no podíamos jugar con esta camiseta. Y como insistimos, nos pidieron que tapáramos la cara del Che. Entonces, les pusimos unos ‘velcros’ a las remeras, con un parche de tela que los pibes se sacaban no bien terminaba el partido. Después se fueron saliendo esos ‘abrojos’, y eso llevó a preguntar de nuevo el porqué de la prohibición, pero como ni ellos lo saben, quedó así”.
Los mecanismos del financiamiento genuino que tiene el club están en vidriera un domingo cualquiera, cuando El Che juega de local. Un padre llega a las 7 de la mañana para pintar las canchas. Una madre va a comprar las bebidas que se van a vender. Y en el fuego, varios vecinos pelean por darles color a los chori, mientras otros se encargan de cobrar una entrada de 3 pesos a quien pueda abonarla. Con esos fondos, se pagan las pelotas, las camisetas y los boletos para viajar de visitante, además de los 200 pesos mensuales para los trofeos de fin de año y los 140 que le deben pagar al árbitro, en cada partido como anfitriones.
“Todo se comparte en este club, porque nosotros para empezar compartimos pobreza, y eso lo pueden ver. No tenemos ayuda económica y posiblemente nunca la tengamos. Cuando hay un acto político-partidario, ni nos mandan micros para ir, porque no estamos de acuerdo con esa lógica y, al estar casi fuera de ese sistema, se hace difícil todo.” Seguirá siendo difícil, dice Javier Domínguez, mientras las propuestas pretendan violar el protagonismo comunitario que le da vida al club: “No vamos a cambiar un sponsor por la cara del Che. Preferimos seguir remando, sin negociar nuestra identidad”.
Calles de tierra marcan las arterias de San Miguel en los alrededores del club, que todavía no tiene vestuarios, ni buffet. “Al lado sí tienen todo eso, y por eso los chicos guardan cierto recelo de no haber podido jugar ahí. Se hizo una especie de clásico, pero nos llevamos bien y tratamos de convivir porque somos vecinos”, resalta Omar, que para graficar la infraestructura de su club apela al clásico “estamos en la lona”. Pero en este caso es literal. Una lona blanca marca los contornos del predio los días de partido, envolviendo la cancha y el mural con la cara del Che que da la bienvenida al potrero.
“Estamos justo en el límite de San Miguel con José C. Paz, aunque en realidad es el centro, el centro de la pobreza de dos barrios marginados, que nos encontramos aquí en el medio de la crisis a la que nos llevó el neoliberalismo”, explica Sosa. Y mientras camina por la tierra del potrero, entre los gritos de los pibes y el humo de los chorizos, aclara que “siempre les pedimos que saquen fotocopias del boletín escolar y, si uno decae en la escuela, va al banco. La tabla de posiciones no la miramos mucho, porque no trabajamos para eso. Quizá no salgan pibes para Boca, ni para River, pero creemos que estudiar es un modo de liberarse.”
Camino a la liberación, la construcción es incipiente, y eso también es un problema. “Más que fútbol, preferimos dar clases de apoyo de matemáticas o lengua, pero al no tener un espacio físico cerrado, no es fácil: tenemos que ir a la casa de los chicos”, dice Omar, que frena el relato para controlar el fuego de la parrilla y lo retoma para afirmar que “la idea es hacer un taller, que sirva como vestuario y como salón para cumpleaños o velatorios. Pero eso sale plata”.
Todo el capital es el trabajo vecinal y colectivo. Sobre todo, colectivo: “Para ir de visitante, muchas veces subimos a los bondis y decimos que se nos rompió el micro, porque no tenemos para viajar. Depende de la buena voluntad del chofer, pero lo bueno sería que alguien se hiciera cargo de los pibes, y no sólo de los nuestros”.
Poco a poco, El Che también se convirtió en un espacio de encuentro para los vecinos, en la militancia social. “Hemos hecho muchas cosas juntos –asevera Sosa–, como arreglar las veredas y otras tareas comunitarias.” Quizá por eso, Ricardo Farías, entrenador de una de las categorías, se emociona cuando habla del club. “Es un sentimiento. Yo laburo en la calle, de cartero. Gano 30 mangos por día, y me voy a todos lados con la camiseta de El Che, y eso que yo no tengo pibes.” Dos minutos después, se rectificará: “Perdón, poné que sí. Tengo ocho, los ocho de mi categoría, y hoy que jugamos de local tengo 150”.
Mamá de cuatro jugadores, Adriana Salazar conoció por el club a muchos vecinos, y también al Che: “Me puse a leer su historia cuando llegué a este lugar, donde todos tenemos voz y voto. Hoy lo admiro, y cuando cierro los sobres con los resultados que se mandan a la liga, donde nos hicieron poner Elche, escribo bien grande: ‘El Che’.”
La meta no está en emular a ningún club de la AFA. Y, según Omar, está puesta en evitarlo: “No soñamos con participar en la AFA, ni nada de eso. Apostamos a que nuestros pibes continúen este trabajo barrial el día de mañana, porque creo que eso les va a doler más a la AFA y a la FIFA que un triunfo de El Che en la Bombonera”.
Día a día, con esa premisa, estudian el modo de crecer sin negociar la esencia que los hizo nacer para transformar la realidad. “Acá ganar o perder es relativo –dice Sosa–, porque nuestros pibes ya perdieron muchas cosas y posiblemente sigan perdiendo posibilidades de estudiar o de trabajar. Entonces, no podemos exigirles que salgan a ganar a una cancha. Salimos a divertirnos y a compartir.” Todo se comparte, desde el cielo hasta el suelo, tierra para los pies que la trabajan. “No sabemos de quién serán las tierras de la canchita, pero la gente del barrio nos respeta el lugar, porque sabe que es un espacio de los pibes.”
La inseguridad también es el tema de cabecera en San Miguel, la menos mediática. “Nuestra inseguridad pasa por no saber si los chicos podrán estudiar. Seguramente a varios les conviene que nuestros pibes no estudien y estén drogados, para poder llevarlos más fácil. Por eso, combatimos contra el paco y la exclusión, pero luchamos contra un sistema ya implantado y eso no es fácil.”
No se trata de concentrar el sacrificio vecinal para alquilarlo en una vidriera publicitaria. Se trata de aumentar la participación, para transformar la sociedad. “En la misma liga, hay otros clubes pobres y cuando alguno no presenta el equipo en alguna categoría, no les cobramos los 30 pesos de multa, porque sabemos lo que cuesta. No queremos arreglar sólo nuestra situación. Si todos estamos bien, el club también va a estar bien”, remarca Sosa.
Con la mirada puesta en la acción comunitaria, hasta el clásico rival, el club vecino que excluyó a los pibes a comienzos del 2002 está incluido en el porvenir que se persigue. “Tratamos de convivir bien, porque al margen de cómo trabajemos en cada club, compartimos un montón de cosas por ser vecinos –asegura Omar–. A veces nos da bronca que se lleven a los mejores jugadores, pero utilizamos los espacios que van quedando libres para incorporar a nuevos pibes que no tendrían lugar en otro club.” A puertas abiertas, a puños cerrados, sigue naciendo El Che, en la búsqueda de San Miguel, en la búsqueda de Omar. “Trabajamos por los chicos y por el Hombre Nuevo del que tanto hablaba Guevara. En cada pibe hay un hombre nuevo. Sólo hay que luchar para sacarlo.”


Por Nacho Levy (de Página12)

martes, agosto 26, 2008

A pesar del resultado, Devincenzi resaltó la actitud


La realidad del Deportivo Patagones no es la mejor y el 4 a 2 que el domingo Fútbol y Tenis le propinó en su propia cancha acrecentó el mal momento futbolístico que el equipo atraviesa. Sin embargo, el flamante técnico Jaime Devincenzi resaltó que lo positivo fue que vio a un plantel con más actitud que el torneo pasado.
“Fue un comienzo accidentado, encima no tuvimos algunos chicos en condiciones, pero para la segunda o tercera fecha podemos dejar otra imagen. Lo bueno es que los jugadores entregaron todo, los vi con más de actitud que en el torneo pasado”, consideró el técnico que el domingo debutó oficialmente en el primer equipo.
No obstante, reconoció que el plantel debe trabajar mucho para recuperar su nivel. ’Pasa que hace falta mucho trabajo, recién empezamos y a medida que vayan pasando las fechas, se va a saber si el trabajo que hacemos está bien”.
Sobre las desconcentraciones del equipo, marcó: “Los chicos dejaron todo y eso es lo que me importa, después las cosas se corrigen. Nos tocó ir perdiendo y eso da bronca porque tuvimos chances y no pudimos concretarlas”.
“Ahora va a ser importante trabajar en la parte anímica. Depo es un club grande y el próximo fin de semana tenemos que estar de pie para dar batalla en la cancha que sea”, concluyó Devincenzi.

miércoles, agosto 13, 2008

Se trabaja con ganas para comenzar el Torneo Oficial...

Jorge " El Colo" Gruld y Jaimito Devincenzi apuestan a la disciplina y la motivación en esta nueva etapa del fútbol Tricolor.
El "Chano" Guardiola, indispensable colaborador del Cuerpo Técnico.

Carlitos Marini sigue aportando su sabiduria y experiencia en la preparación física.







lunes, agosto 04, 2008

Jaime Devincenzi es el nuevo Técnico Tricolor

Jaimito Devincenzi un Grande del Tricolor.
(Festeja junto al Vasco Seguel, lo sufre Sol de Mayo)

El flamante entrenador del Deportivo Patagones, Jaime Devincenzi oriundo de Arroyo Los Berros (Río Negro), sostuvo que el plantel necesita “motivación” para volver a ser y luchar por el título del Torneo Oficial.
“El equipo necesita un poco más de motivación. Si bien vienen de haber ganado dos campeonatos se relajaron demasiado. Falta poner a disposición todos los nombres que hay para hacer un trabajo en equipo y no desviarse de los objetivos”, afirmó el DT del ‘tricolor’.


“En estos días estuve hablando con varios jugadores y todo pasa por la falta de motivación. Esto no quiere decir que el trabajo de Fernando (Mirenghi) fue malo; al contrario, hizo una tarea excelente”, comentó.

En relación con este tema, Devincenzi dijo que “mantendrá la base” de jugadores que estuvo actuando en el Apertura y adelantó que su intención no es reforzar el equipo sino potenciar a los futbolistas del club.“El equipo ya viene jugando y hay sólo dos semanas de preparación.

Si sumamos nuevos jugadores significaría volver a comenzar, y lo que buscamos es mantener a los chicos que tenemos más algunos hombres de experiencia para tratar de ser protagonistas en el torneo Oficial”, comentó.


“Si traemos otros jugadores y no se amoldan al equipo, no va a servir. Sigo pensando que lo mejor es darle la chance y toda la confianza a los jugadores del club”, completó el entrenador.
Cabe recordar que Fernando Mirenghi dejó de conducir al plantel de primera del Deportivo Patagones tras la finalización del Apertura, ya que el ‘tricolor’ no cumplió con las expectativas generadas, y concluyó séptimo con 20 unidades, a doce de Lavalle y Villa Congreso, que terminaron en la cima de las posiciones con 32 unidades.


Primera experiencia


Jaime Devincenzi manifestó que será su debut como entrenador de primera división, ya que anteriormente estuvo vinculado al club como técnico de las divisiones promocionales.“Estuve acompañando a Miguel Leffer en la preparación física en Sol de Mayo, pero nunca estuve a cargo de un grupo de jugadores de primera. De todas maneras conozco a la mayoría de los chicos porque los tuve en las divisiones inferiores”, indicó.“Las ganas están.


Es un momento importante para retribuirle al Depo toda la confianza que depositó en mí”, agregó. Devincenzi estará acompañado por Carlos Marini en la preparación física, Carlos Mercapide, que seguirá siendo el médico del plantel, y Jorge Gruld, que será su ayudante de campo, aunque aún el ‘Colorado’ no confirmó su presencia en el cuerpo técnico porque debe resolver algunas cuestiones personales.


Al referirse al llamado de los directivos del Depo, De Vicenzi expresó que fue “muy sorpresivo”.“En un principio me sorprendí por esta convocatoria que me hicieron los directivos. A pesar de que Fernando hizo un muy buen trabajo, decidió dar un paso al costado y la gente del Depo me eligió para reemplazarlo”, dijo.


“En el inicio de la temporada me habían ofrecido la coordinación del fútbol infantil, pero por motivos laborales no pude aceptar el cargo. Por suerte pude llegar a un arreglo con el club para dirigir en primera”, finalizó.